Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre el registro de la Reunión Anual de la AAPT México 2023, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.
Escríbenos al correo: aapt@uabc.edu.mx
Los ponentes de la Reunión Anual de la AAPT México 2023 son verdaderamente inspiradores. Sus charlas y talleres cambiarán la forma en que enseñas a tus estudiantes. ¡No te los puedes perder!
Pensamiento creativo es la habilidad de gran importancia social pues los cambios en todos dominios de la vida son rápidos y con consecuencias inesperadas. Los nuevos problemas requieren nuevas maneras de pensar para sus soluciones. Desafortunadamente, los sistemas educativos no brindan a los estudiantes las oportunidades de practicar y mejorar las habilidades del pensamiento creativo, necesario para vida laboral y social. Por eso surge últimamente el concepto de “educación creativa” como una respuestas a tales demandas económicas y sociales.
El elemento básico de la estrategia didáctica para fomentar pensamiento creativo en el aprendizaje de la física es demostrar que muchos problemas de física permiten diferentes caminos hacia la misma solución.
En la conferencia se presentan varios ejemplos de la estrategia didáctica que fomenta
la creatividad en el aprendizaje de la física.
En esta charla se intentará mostrar el espíritu filosófico que predominó en las discusiones que mantuvieron Niels Bohr y Werner Heisenberg cuando elaboraron la interpretación de Copenhague. Para ello se hará una reconstrucción de sus argumentos sobre las categorías de la física clásica, del lenguaje y la realidad en general.
The Investigative Science Learning Environment (ISLE) approach is an intentional approach to learning and teaching physics that has two major goals: to systematically engage students in the activities that mirror scientific practice while they are constructing and applying new knowledge and to help them grow as learners and be empowered during that process. The former means that everything that happens in the classroom and at home related to students learning of physics mirrors the activities in which practicing scientists engage. The latter means that the decisions that the instructor makes while planning, enacting, and assessing the instruction support student intellectual and emotional growth. In her talk Dr. Etkina will discuss how the ISLE approach addresses these goals in practice, describe the library of resources to implement the approach that we have created over the years, and share the research findings collected in the studies of ISLE students and ISLE teachers.
Uno de los conceptos más difíciles de visualizar para los estudiantes de física es el de la coherencia óptica. El teorema de Van Cittert-Zernike, por ejemplo, involucra aspectos de interferencia, difracción y estadística y los textos no promueven una explicación física que ayude a los estudiantes a comprender la física que hay detrás del teorema. En esta presentación, hablaré sobre una secuencia de experimentos que involucran el moteado láser y el experimento de Young, que permiten a los estudiantes desarrollar una intuición física sobre los fenómenos involucrados.
En esta charla se presenta una manera de abordar el estudio de la gravedad, para esto presentan diferentes formulaciones para esta interacción. Se inicia revisando las primeras ideas que surgieron al observar el cielo, posteriormente revisar la gravedad Newtoniana, las ideas detrás de la relatividad general y las recientes formulaciones de gravedad emergente.
El objetivo de mi charla es generar un diálogo con la audiencia, en donde sea posible el intercambiar experiencias como profesor de física y como impulsor de programas de licenciatura y posgrado en física y en óptica. Comentar sobre las iniciativas exitosas y sobre las que fracasaron, identificando los factores que definieron tales resultados. Actualidad y prospección a futuro de lo que se tiene y hacia dónde debemos enfocar esfuerzos conjuntos, las personas apasionadas por nuestras instituciones y sus programas educativos en el área de la física.
En esta charla abordaremos el tema de las Nebulosas Planetarias, objetos astronómicos de gran interés en el campo de la Astrofísica, tanto por corresponder a una etapa importante, y visualmente muy impactante, en el desarrollo evolutivo de las estrellas, como por ser sistemas físicos, muy complejos, en los que se entrelazan una amplia variedad de campos de la Física. Se hablará de las generalidades de estos objetos,de su importancia en la contribución al medio interestelar de átomos indispensables parala vida y de los problemas que nos presentan y que aún siguen sin resolverse. En particular nos referiremos al problema de la estructura morfocinemática de estos objetos y a las contribuciones que estamos realizando en nuestro grupo de investigación en la resolución de casos específicos, utilizando principalmente la infraestructura del Observatorio Astronómico Nacional en la Sierra de San Pedro Mártir.
Ser docente de física (o en general de cualquier disciplina científica/tecnológica) en educación media superior no es tarea fácil. Aunado al rezago educativo, la falta de motivación e interés de la mayoría de las y los alumnos es algo con lo que debemos aprender a lidiar. En esta plática compartiré algunas de las estrategias que me han llevado a enganchar al alumnado para aprender física y matemáticas, además de valorar las bondades que trae consigo el aprendizaje de estas ramas de la ciencia, así como sembrar la motivación para estudiar áreas STEM.
Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre la Reunión Anual de la AAPT México 2023, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.
Escríbenos al correo: aapt@uabc.edu.mx